Cómo planificar tus rodajes largos para ultratrail | claves por tiempo y objetivo

Cómo planificar tus rodajes largos para ultratrail | claves por tiempo y objetivo

El Laboratorio de Juan María Jimenez Llorente

En este consultorio se explica cómo planificar correctamente los rodajes largos para carreras de ultratrail, teniendo en cuenta el tiempo, desnivel, y la distancia de la competición. Se detallan distintos tipos de rodajes largos (continuos, progresivos, por bloques o divididos), con consejos prácticos según tu nivel, tipo de carrera y momento de la temporada.

⏱️ MOMENTOS DESTACADOS:
00:00 - Introducción: ¿Por qué son importantes los rodajes largos?
00:37 - Las dudas más comunes sobre la duración de los largos
01:22 - ¿Es necesario entrenar la distancia completa de la ultra?
02:05 - Rodajes por tiempo vs por distancia
03:08 - Objetivos reales de un rodaje largo en ultratrail
04:01 - Duraciones recomendadas según distancia de carrera (60, 80, 100 km)
05:15 - Cómo influye el desnivel y el tipo de corredor
06:42 - ¿Cuándo un rodaje es realmente "largo"?
07:10 - Tipos de rodajes largos:
07:15 - Rodaje largo tradicional
08:00 - Rodaje largo con final a ritmo de competición
09:00 - Rodaje largo por bloques o con cambios de ritmo
10:20 - Ejemplo de rodaje con bloques de ritmo
11:45 - Rodajes largos divididos (doble sesión o doble día)
13:20 - Frecuencia recomendada: ¿cada cuánto hacer un rodaje largo?
14:10 - Importancia de variar los rodajes y probar material y nutrición
15:08 - ¿Cuándo hacer el último rodaje largo antes de una ultra?
16:20 - Cierre del consultorio y llamada a la participación

Regresar al blog

Deja un comentario